El haber comprado una TV con acceso a internet no había resultado tan buena inversión como creí en un principio.
Hasta ahora.
Aquos Sharp
Como en varios modelos "actuales" de TVs, Sharp incluye una serie de "widgets" para acceder a algunos servicios de internet, pero la implementación es bastante cerrada, mala y hasta primitiva.
La calidad, diseño e implementación invitan a NO usar los susodichos widgets. Hasta el widget de Twitter de reciente disponibilidad es malo.
framechannel
Recientemente Sharp tuvo la GENIAL idea de incluir el servicio framechannel en su Aquos Console. GENIAL IDEA!
Este servicio permite "canalizar" bastantes fuentes de información en una larga lista de "gadgets" (principalmente "photoframes"), y ahora en ciertos modelos de TVs.
Lo hace de manera relativamente sencilla y la implementación gráfica es bastante elegante. Eyecandy.
Se necesita crear una cuenta de usuario, mediante una computadora, en su sitio web. Parte del proceso de alta es seleccionar el país y ciudad de residencia. Quedé gratamente sorprendido al encontrar a México y una larga lista de ciudades.
Esto es importante ya que algunos "canales" (así le llaman a las fuentes de información) toman en cuenta el país y la ciudad para presentar información localizada, como pronósticos del clima en grados centígrados.
Una vez creada la cuenta de acceso, que en el caso de la TV hubo que alimentar un pequeño "código" para ligar la cuenta con el aparato físico (solución bastante elegante y nada técnica para el usuario promedio), el siguiente paso es seleccionar los "canales" a mostrar en la TV.
Y en este paso lo más tardado fue elegir los canales, ya que la lista es bastante larga, variada y muy fácil de previsualizar el resultado.
Hay de todo: desde el New York Times hasta lifehacker, pasando por Flickr, Facebook, Twitter, cnet, algunos sitios de comics como Garfield y hasta la alimentación manual de RSS.
Parte de la personalización de cada "canal" es asignar una prioridad para la frecuencia de mostrado en la pantalla, la duración del contenido en la pantalla y en qué días y a qué horas se va a desplegar el contenido (el canal de la bolsa de valores omite los fines de semana).
Una vez seleccionados todos los canales a mostrar, se activa el "widget" en la TV y se genera un gran "slide show" interminable (en loop) con todo el contenido de los canales. Hasta que el usuario se aburra de ver.
Debido a la calidad de presentación del contenido, es fácil engancharse y pasar un rato viendo TV sin ver TV :-)
Entre los muchos dispositivos en los que funciona framechannel se encuentra el iPad.
Todos los canales creados en la cuenta del usuario, también pueden mostrarse en el iPad y disfrutarse a modo de "photo frame" (con una conexión a internet, por supuesto).
La calidad de las siguientes fotos (tomadas de la pantalla del iPad) son las mismas que aparecen el la TV.
- Posted using BlogPress from my iPad
1 comentario:
Hola visite tu blog http://ericrkl.blogspot.com/ y me resulto muy agradable, tienes información muy interesante, me encantaría que intercambiáramos links con una red de blogs que administro y de esta manera ayudarnos mutuamente a difundir nuestras páginas.
espero tu gentil respuesta.
muchos saludos
Franck
contacto: rogernad08@gmail.com
Publicar un comentario